ERED

Seleccionando Modelos
Para evaluar la pertinencia de los modelos e instrumentos de evaluación (Reeves, CODA y LORI) en el contexto de recursos educativos digitales (RED), es importante considerar sus pros y contras:
Modelo Reeves
Pros:
-
Enfoque integral: Considera múltiples aspectos de la efectividad de la tecnología educativa, como la relevancia del contenido, la calidad de la instrucción y el compromiso del estudiante.
-
Evidencia empírica: Basado en investigaciones y evidencia empírica, lo que lo hace más confiable y válido.
-
Aplicabilidad amplia: Puede adaptarse a una variedad de contextos educativos y tipos de tecnología.
Contras:
-
Complejidad: Requiere una planificación y ejecución detallada, lo que puede ser laborioso.
-
Recursos: Puede necesitar recursos considerables en términos de tiempo, personal y tecnología para implementarse adecuadamente.
Modelo CODA
Pros:
-
Centrado en la calidad: Se enfoca específicamente en evaluar la calidad de los objetos de aprendizaje digitales.
-
Estructura clara: Proporciona una estructura sistemática para la evaluación, lo que facilita su aplicación.
-
Enfoque pedagógico: Considera aspectos relacionados con la efectividad pedagógica, como la relevancia del contenido y la usabilidad.
Contras:
-
Limitado en alcance: Se centra principalmente en la calidad técnica y funcional de los recursos digitales, puede no abordar aspectos pedagógicos más amplios.
-
No es tan ampliamente adoptado: Aunque es útil, puede no ser tan conocido o utilizado como otros modelos de evaluación.
Modelo LORI
Pros:
-
Enfoque detallado: Proporciona una lista detallada de criterios de evaluación para evaluar la calidad de los recursos educativos digitales.
-
Adaptabilidad: Puede ser adaptado para evaluar una amplia variedad de recursos digitales en diferentes contextos educativos.
-
Orientado a la práctica: Se centra en aspectos prácticos de la calidad, como la usabilidad y la efectividad pedagógica.
Contras:
-
Complejidad: Al igual que el modelo Reeves, puede requerir un esfuerzo considerable para implementarse adecuadamente.
-
Interpretación subjetiva: Algunos criterios de evaluación pueden ser subjetivos y susceptibles a interpretaciones diferentes.
Elección del modelo pertinente:
Para evaluar la calidad de los recursos educativos digitales en mi contexto pedagógico, considero que el modelo más pertinente sería el modelo LORI. Esto se debe a su enfoque detallado en los aspectos prácticos de la calidad de los recursos digitales, como la usabilidad y la efectividad pedagógica, que están estrechamente relacionados con mi práctica pedagógica. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y tipos de recursos digitales lo hace versátil y aplicable a una variedad de situaciones educativas. La estructura clara y los criterios de evaluación definidos en el modelo LORI facilitarían su implementación y proporcionarían una guía sólida para evaluar y mejorar los recursos educativos digitales en mi entorno educativo.