top of page

Modelo de Evaluación Integrada para Recursos Educativos Digitales (MEIREDI)

El MEIREDI es un modelo de evaluación integral que puede ser utilizado por los docentes para evaluar RED de manera efectiva y contextualizada. El modelo es fácil de usar y proporciona herramientas prácticas para la evaluación de RED. Se espera que el MEIRED contribuya a mejorar la calidad de los RED utilizados en la práctica docente.

Referentes (modelos utilizados como referentes)

  • Modelo LORI: Evalúa objetos de aprendizaje digitales, centrándose en su calidad y eficacia en términos de usabilidad, relevancia, accesibilidad y valor educativo.

  • Modelo ASSURE: Proporciona un enfoque sistemático para integrar la tecnología en la enseñanza, enfocándose en Analizar, Seleccionar, Utilizar, Requerir participación y Evaluar.

  • Modelo ADDIE: Es un proceso de cinco etapas para el diseño instruccional: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.

  • Modelo Kirkpatrick: Propone cuatro niveles de evaluación para medir el impacto de la formación: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados.

Problemática que motiva el rediseño del modelo

Los modelos de evaluación de RED existentes presentan algunas limitaciones que dificultan su aplicación efectiva en la práctica docente. Estas limitaciones incluyen:

  • Falta de integralidad: Los modelos actuales no evalúan todos los aspectos relevantes de un RED, como su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

  • Complejidad: Algunos modelos son demasiado complejos y difíciles de aplicar, lo que desmotiva a los docentes a utilizarlos.

  • Falta de contextualización: Los modelos actuales no siempre tienen en cuenta el contexto educativo específico en el que se utiliza el RED.

  • Falta de practicidad: Algunos modelos no proporcionan herramientas prácticas para la evaluación de RED.

Criterios de evaluación

El MEIREDI se basa en los siguientes criterios de evaluación:

  • Calidad del contenido: El contenido del RED debe ser preciso, actualizado, relevante y coherente con los objetivos de aprendizaje.

  • Diseño y presentación: El RED debe tener un diseño atractivo y fácil de usar, y la información debe estar presentada de manera clara y organizada.

  • Interactividad y usabilidad: El RED debe ser interactivo y fácil de usar para los estudiantes.

  • Eficacia pedagógica: El RED debe ser eficaz para promover el aprendizaje de los estudiantes.

  • Accesibilidad: El RED debe ser accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o discapacidades.

  • Reusabilidad: El RED debe ser reutilizable en diferentes contextos educativos.

Métrica o escala de valoración

Para cada criterio de evaluación, se utilizará una escala de valoración de cuatro puntos:

  • 1 punto: No cumple con el criterio

  • 2 puntos: Cumple parcialmente con el criterio

  • 3 puntos: Cumple con el criterio

  • 4 puntos: Cumple con el criterio de manera sobresaliente

Metodología

La evaluación de RED con el MEIREDI se realiza en tres etapas:

  • Planificación: En esta etapa, se definen los objetivos de la evaluación y se seleccionan los RED que se van a evaluar.

  • Recopilación de datos: En esta etapa, se recopilan datos sobre los RED utilizando una variedad de métodos, como observación, encuestas y entrevistas.

  • Análisis de datos: En esta etapa, se analizan los datos recopilados para evaluar los RED según los criterios establecidos.

Instrumento

El MEIREDI incluye un instrumento de evaluación que puede ser utilizado por los docentes para evaluar RED. El instrumento incluye una lista de verificación para cada criterio de evaluación, así como espacio para comentarios y sugerencias adicionales de los usuarios y docentes

ERED

UDES - 2024

bottom of page